jueves, 29 de septiembre de 2016

¿Las palomas pueden aprender a leer?

 
El cerebro de las palomas es, desde hace un tiempo, un desafío constante para los neurocientíficos. Hace un tiempo, investigadores de la Universidad de Iowa en Estados Unidos descubrieron que las aves son capaces de categorizar objetos en una operación similar mental a la que efectúan los niños cuando aprenden las palabras. 
 
Con independencia del idioma que se utilice o la cultura a la que se pertenezca, la capacidad de leer es un aspecto asentado en el cerebro humano, el cual se debe desarrollar. Esta facultad de las personas es la que activa una región del órgano pensante llamada área visual de formación de palabras, la que también habrían desarrollado y evolucionado las palomas.
 
La afirmación surge del trabajo de un grupo de científicos de las universidades de Otago (Nueva Zelanda) y Ruhr (Alemania), entrenaron a un pequeño grupo de palomas y las adiestraron durante ocho meses con un solo objetivo: que lograran discriminar una cantidad específica de palabras de cuatro letras entre muchas combinaciones que no formaban palabras. 
 
Algunos científicos lo atribuyen a un fenómeno de "reciclaje neuronal"; es decir, reconocer las palabras reutilizando las mismas células nerviosas que antes se empleaban para detectar simples objetos o caras. Algo que -teóricamente- también está al alcance de otros animales. 
 
Los investigadores, tras seleccionar a las cuatro aves más "inteligentes" de un grupo de 18, las adiestraron durante casi 250 días y consiguieron que discriminaran hasta 58 palabras en inglés y más de 8.000 combinaciones de las mismas que tenían un error y no formaban ninguna palabra. Con el pico, las palomas señalaban la letra errónea. 
 
El psicólogo Damian Scarf fue quien lideró el estudio que se publicó en la prestigiosa revista internacional Proceedings of the National Academy of Sciences (PNAS). Onur Gunturkun, uno de los co-investigadores y profesor de la universidad alemana, explicó que "las palomas se separaron evolutivamente de los humanos hace más de 300 millones de años. Tienen diferentes arquitecturas cerebrales y muestran una habilidad para el procesamiento ortográfico que es asombroso".
 
Como explican los autores de la investigación, las palomas detectaron las uniones de dos letras (diagramas) admitidas por el idioma inglés para representar un sonido, habilidad básica en la adquisición de competencias ortográficas. 
 
"La reacción de las palomas hacia las palabras conocidas y las tergiversadas demostró su sensibilidad singular respecto a la posición de letras en la palabra", explicó Scarf.

Fuente: http://www.infobae.com/salud/ciencia/2016/09/29/las-palomas-pueden-aprender-a-leer/


miércoles, 31 de agosto de 2016

Los perros comprenden lo que las personas les dicen

Fuente: http://www.infobae.com/tendencias/mascotas/2016/08/31/los-perros-comprenden-lo-que-las-personas-les-dicen/

 En general, todo dueño de mascota considera que sus fieles acompañantes lo comprenden cuando les hablan. Esta creencia tiene ahora una base en la que puede sostenerse, ya que un reciente estudio científico realizado en Bulgaria, cuyo fin fue explorar los mecanismos que usan los perros para comunicarse y entender los sonidos, indicó que los canes interpretan no solo las palabras, sino también el tono con el que se transmiten. El aprendizaje del vocabulario ya no es una capacidad propia del ser humano.

Según una investigación publicada en la revista Science se reveló que los canes tienen la capacidad de comprender lo que las personas les dicen. "Este estudio es el primer paso para comprender cómo los perros interpretan el habla humana y puede ayudar a entender la comunicación entre los perros y los humanos, y así hacerla más eficiente", explicó el investigador principal del estudio Attila Andics, profesor la Universidad Eötvos Loránd de Budapest.

De la investigación formaron parte trece perros de diferentes razas a los que los científicos analizaron durante siete minutos mediante una máquina de resonancia magnética, con la que hacían un seguimiento de la actividad cerebral, mientras visualizaban sus reacciones al lenguaje. Los resultados determinaron que, independientemente de la entonación, los canes procesaron el vocabulario, reconociendo cada palabra como algo distinto. Y que para ello utilizaron el hemisferio izquierdo del cerebro, del mismo modo que los humanos.

Para acrecentar aún más las conclusiones, los caninos también exhibieron la capacidad de entender la entonación de las expresiones: se detectó que procesan el tono, al igual que las personas, separadamente del vocabulario en regiones auditivas del hemisferio derecho cerebral. Las reacciones del cerebro indicaron que distinguieron el significado de la información al momento que escuchaban grabaciones de audio con las voces de los instructores que combinaban palabras de distintos tipos de entonación, mezclando mensajes elogiosos con otros neutros.

El cerebro de las personas no solo analiza de manera separada lo que se dice y cómo se dice, sino que además integra esas dos informaciones para llegar a un significado unificado. Los expertos explicaron que los perros también pueden hacer lo mismo, empleando los mismos mecanismos cerebrales. "Esto demuestra que los perros no solo separan lo que decimos de cómo lo decimos, sino también que pueden combinar los dos para una correcta interpretación de lo que esas palabras significan realmente", concluyó Andics. 


Por último, los autores señalaron que la domesticación canina pudo haber influido en la aparición de una estructura cerebral que les permite esta capacidad. Y añadieron que es muy poco probable que desarrollen las capacidades necesarias relacionadas con el habla. No obstante, los resultados ayudarán a hacer más eficiente la comunicación y cooperación entre los perros y las personas. 

Ver más en: http://www.infobae.com/tendencias/mascotas/2016/08/31/los-perros-comprenden-lo-que-las-personas-les-dicen/



sábado, 13 de agosto de 2016

¿Por qué los girasoles siguen al Sol y de un momento a otro dejan de hacerlo?

Cada día, los girasoles se despiertan y se mueven hacia el Sol, siguiendo al astro en su ruta de este a oeste, como agujas de un reloj. A la noche vuelven a hacerlo en sentido contrario para esperar su salida en la mañana del día siguiente. Pero un día dejan de hacerlo; alcanzan la madurez y detienen su danza. No vuelven girar el resto de su vida y se quedan mirando indefinidamente hacia el oriente hasta que mueren.

Este cambio de rutina en la vida de los girasoles a medida que se hacen adultos siempre fue un misterio para los científicos. Pero un equipo de investigadores de la Universidad de California en Davis, EE.UU., acaba de descubrir por qué.

Y la respuesta está en los ritmos circadianos, el reloj interno de los girasoles.


Gracias a una serie de experimentos, los biólogos estadounidenses descubrieron que una parte del tallo de los girasoles se estira durante el día y otra lo hace durante la noche.

Los científicos colocaron algunos girasoles en macetas, obligándolos a mirar hacia el este por la tarde.

En otros casos inmovilizaron el tallo, haciéndole imposible su giro. Y en otros les crearon ciclos diarios de 30 horas, en lugar de 24.

Como consecuencia, los girasoles afectados perdieron hasta un 10% de su biomasa y el tamaño de sus hojas quedó visiblemente reducido.

Y es que, aunque la presencia de luz es fundamental, es el ritmo circadiano es realmente lo que determina cuándo gira el girasol (y cuándo deja de hacerlo), anticipando, de alguna forma, la llegada del Sol.

Este movimiento -que los científicos llaman heliotropismo- favorece que las plantas crezcan más. 


Se trata de un sistema muy eficiente para su desarrollo, pues les permite aprovechar la luz del Sol al máximo, vital en su fotosíntesis, al tiempo que fomenta la producción de auxina, su "hormona del crecimiento".

Según los autores del estudio publicado en la revista Science, "los girasoles inmaduros siguen el movimiento del Sol [...] pero cuando las plantas maduran, se 'asientan' y se quedan mirando hacia el este".

Es el crecimiento desigual de sus tallos lo que provoca el giro. Y cuando dejan de crecer, dejan de girar.


Sin embargo, ser mayores tiene sus ventajas al menos en el caso de los girasoles.

Al asentarse, estas flores desprenden un calor adicional, el cual las hace más atractivas para los insectos polinizadores.

Y la polinización, a su vez, le permitirá a ese girasol "viejo" reproducirse, perpetuando su especie y comenzando, de nuevo, su baile en busca del Sol.


Fuente: http://www.bbc.com/mundo/noticias-37013830










domingo, 17 de julio de 2016

El paraíso en el que está prohibido vivir


Fuente: http://www.clarin.com/viva/paraiso-prohibido-vivir_0_1613838737.html

Un atolón es una maravilla de la geología y de la naturaleza: es un anillo formado por arrecifes coralinos, que emergió alrededor de una isla volcánica que –a su vez– se fue hundiendo en el mar. Un proceso fantástico, casi dialéctico, que necesitó de 30 millones de años para poder adquirir su fisonomía. Pero alguien en una poltrona en Washington decidió que un atolón apenas poblado en el Pacífico Sur era lo más lejos que podía pensarse en el mundo. Y, por lo tanto, ideal para realizar ensayos nucleares. La formación en cuestión se llama Bikini. Es como un círculo de islas de arenas blancas, rodeada por agua clara: una postal divina para un lugar de vacaciones. Pero el año era 1946. La Segunda Guerra Mundial acababa de terminar, justamente con dos bombazos en Hiroshima y Nagasaki. La guerra fría empezaba a calentarse, y la búsqueda por obtener el arma de mayor poder de destrucción de la historia había empezado. Fue una carrera infernal y dolorosa. O al menos así lo sintieron en carne propia los habitantes de este lugar que es bello hasta el infinito.

Lo que selló el destino de Bikini fue una orden de Harry Truman, el entonces presidente de los Estados Unidos, quien también había ordenado el ataque nuclear a Japón. Quería ver qué le pasaría a la flota norteamericana si fuera atacada por un arma de este tipo. El atolón efectivamente quedaba fuera de las rutas aéreas y marítimas que se transitaban entonces. Les pareció un lugar perfecto para el plan. Entonces, en febrero de 1946, el comodoro Ben H. Wyatt viajó al lugar y participó de una reunión con los 147 isleños. Ellos estaban confundidos. ¿Una bomba nuclear? ¿Qué sería? El militar les aseguró a los pobladores que esto era bueno “para la humanidad y para terminar con todas las guerras”. Y el rey local, Juda, después de algunas deliberaciones, respondió: “Nos iremos creyendo que todo está en las manos de Dios”.

Por su puesto, que a la gente se le aseguró que podrían regresar a las islas una vez concluido el test. Los habitantes de Bikini dejaron sus casas a voluntad y ordenadamente, bajo la promesa de que el territorio –que los había albergado por miles de años– no sufriría ninguna consecuencia. Fueron trasladados primero a una isla (donde los cocoteros no producían suficiente fruta y donde no había pescado en cantidad para comer), luego a otra, con algunos alimentos, que resultaron ser claramente insuficientes y que los puso al borde de la completa inanición. Y luego, los tuvieron llevando de isla en isla: inhumano.

En la laguna que queda en el centro del atolón se colocaron viejos barcos de guerra y de toda clase, siguiendo la orden de Truman. En total, 242 embarcaciones. Y también algunos animales, como cabras, chanchos y ratas. Querían ver cómo resistirían las explosiones.
Las primeras detonaciones fueron del tamaño de Hiroshima y Nagasaki. La operación se llamó Crossroads (Encrucijada). La bomba número uno se lanzó el 1 de julio de 1946 desde un avión y destruyó cinco barcos. La segunda, se realizó desde un submarino, y consiguió hundir otros ocho. Pero la radiación que siguió a estos dos ensayos fue tan alta que ningún barco se pudo volver a usar otra vez y hubo que hundirlos. Por la explosión se levantaron columnas infernales de agua de 70 metros, mientras que se produjeron gigantescas nubes. Luego, el rey Juda fue llevado de visita a Bikini. No se dio cuenta de nada. Tampoco nadie le contó del fantasma asesino e invisible de la radiación.

Los ensayos que siguieron fueron mucho más poderosos. En total fueron 23 detonaciones. La más fuerte de todas fue realizada en 1954, bajo el nombre codificado Operación Castle Bravo. Fue una bomba de hidrógeno de 15 megatones, lo que representa mil veces el poder destructivo de las explosiones de Japón. El ensayo más terrible que se hubiera realizado jamás. Aún da miedo pensarlo: fulminó directamente tres islas.

La bomba de Castle Bravo tuvo un poder destructivo mucho mayor al esperado. La contaminación radioactiva no tardó en expandirse a las islas cercanas, a un barco japonés que estaba pescando en la zona, y a las propias tropas de los Estados Unidos, que estaban allí para participar de todo el operativo. El manto nuclear cubrió un área de 11 mil kilómetros cuadrados. La vida nunca fue igual para los que estuvieron expuestos al fenómeno, provocando distintos tipos de cáncer (tiroides, colon, estómago y sangre).

Esta bomba había sido apodada “el camarón”. Era una cápsula de 4,5 metros de largo, que contenía una mezcla de un combustible de hidruro de litio enriquecido, y una varilla de plutonio que haría de detonador. Como el hidruro de litio-6 era demasiado costoso, se mezcló con un 60% del hidruro de litio-7, dentro de un envase de uranio. Una bomba de fisión atómica tenía como misión desencadenar la potente reacción.

La indignación por esta prueba fue tan grande, que eventualmente condujo a la firma del tratado de Prohibición Completa de Explosiones Nucleares. En YouTube se encuentran las imágenes de esa detonación feroz: el cielo convirtiéndose en un enorme hongo naranja y amarillo, que todo lo devora.

Los habitantes de Bikini nunca pudieron volver. Un nuevo estudio publicado en la revista Proceedngs of the National Academy of Sciences, de Estados Unidos, confirma que los niveles de radiación son aún demasiado altos para la vida. Por eso el atolón todavía continúa inhabitado. La laguna se convirtió en un cementerio de barcos de la Segunda Guerra Mundial, que atrae a fanáticos de la historia y a buzos, ya que es un sitio extraño y único. A la radioactividad se le suma la contaminación de petróleo: los barcos empezaron a soltar el crudo que llevaban en sus entrañas, liberando así al ambiente más elementos extraños.

Bikini ha sido declarado patrimonio mundial de la humanidad en 2010, pero la barbarie quedó inscripta en sus aguas y arena. Sus antiguos pobladores llegaron a un acuerdo con el gobierno de los Estados Unidos por el cual les pagaron una indemnización nimia a cambio de que no le hicieran juicio por daños.

Ahora, además, Bikini y el resto de las islas del Pacífico enfrentan un nuevo peligro, tan real como el atómico. El aumento de la temperatura planetaria las pone en peligro de desaparecer. La acidificación del mar, como producto de la mayor concentración de dióxido de carbono en el agua, fulmina directamente a los corales, que son como especies de bosques sumergidos, donde proliferan gran cantidad de especies. Y el aumento del nivel del mar se va tragando de a poco estos territorios frágiles, llenos de cocoteros y manglares.

Bikini es uno de los 29 atolones que forma parte de la República de las Islas Marshall, donde sus habitantes viven acuciados por una nueva migración en ciernes. Tony De Brum, ex ministro de relaciones exteriores, suele postear en Twitter las imágenes de esta nueva tragedia que está en desarrollo: un barco metido prácticamente en el living de su casa. El agua avanza.

Ver más en: http://www.clarin.com/viva/paraiso-prohibido-vivir_0_1613838737.html







jueves, 30 de junio de 2016

El cemento fosforescente que puede iluminar las carreteras del futuro

Fuente: http://www.bbc.com/mundo/noticias-36662912

El cemento es el material por excelencia en la construcción.

Los griegos fueron los primeros en utilizar un conglomerado parecido a lo que tenemos hoy. Pero desde que se industrializó su producción no han sido muchas las innovaciones que se han introducido a este material.

Para tener una idea, en ese mismo tiempo la industria de la electrónica ha revolucionado el mundo. Mientras que el cemento sigue cumpliendo su humilde labor de unir ladrillos y fabricar concreto para erigir paredes, columnas y muros.

Sin embargo, el investigador mexicano José Carlos Rubio Ávalos, de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo, quiso buscarle otra función a este conglomerado de rocas y minerales.

"Si lo encontramos disperso en todo el mundo, si lo vemos en una infinidad de edificios, caminos, viviendas y puentes, entonces el cemento seguramente está expuesto a radiaciones solares", fue el razonamiento de Rubio para crear un cemento fosforescente.

El principio de este material fosforescente consiste en absorber la radiación ultravioleta durante el día para luego brillar en la noche.

El problema está en que el cemento es un cuerpo opaco que no permite que pase la luz.

Tras estudiar la composición del cemento Portland, el más usado en el mundo, el equipo de investigadores modificó la estructura microscópica "no para hacerlo transparente o traslúcido, sino para que pudiera absorber los rayos UV".

"Se trataba de permitir la difusión de radiación de luz a través del sílice -presente en el cemento-, que es el mismo material con el que está elaborado el vidrio", le explicó a BBC Mundo.

El experimento dio resultado.

Los expertos modificaron las propiedades ópticas de este material para hacerlo fosforescente.

La intensidad y color de la fosforescencia en el cemento varía de acuerdo a la concentración de los aditivos que permiten el paso de más o menos luz.

A diferencia de los plásticos que se utilizan comúnmente para crear materiales fosforescentes, el cemento -por ser inorgánico- tiene un mayor rendimiento y durabilidad.

Esto se debe a que el mismo componente en el plástico que se excita con los rayos y hacen que se produzca la fosforescencia, terminan destruyéndose por la luz.

"Los plásticos están formados por cadenas poliméricas, en forma de espaguetis, que son cortados como cuchillos por los rayos UV. Por eso, si dejas un recipiente de plástico al sol, primero se pone rígido y luego se cristaliza y se rompe", señala Rubio.

Esto no ocurre con el cemento fosforescente, que tiene la misma durabilidad que uno normal.
Este nuevo material es cuatro veces más costoso que un cemento normal, por lo que el experto aclara que lo concibieron como una capa de recubrimiento para fachadas de edificios o para ser utilizado en la señalización de vías y carreteras.

Ver más en: http://www.bbc.com/mundo/noticias-36662912

 

 

miércoles, 8 de junio de 2016

Google trabaja en un "botón rojo" para prevenir una rebelión de robots

Fuente: http://next.clarin.com/innovacion/Google-trabaja-prevenir-rebelion-robots_0_1591040972.html

Google parece haber tomado nota del film que llevó al estrellato a Arnold Schwarzenegger, donde una supercomputadora (Skynet) decretaba el fin de la raza humana. Para evitar caer en una realidad como la de Terminator, Google se embarcó en la creación de un "botón rojo" de emergencia, capaz de apagar una inteligencia artificial que se torne peligrosa para el género humano.

La investigación que involucra a DeepMind -que se hizo célebre al vencer al campeón mundial de go- fue publicada en el sitio del Machine Intelligence Research Institute de la Universidad californiana de Berkeley. 

Los expertos afirman haber creado una suerte de "botón" rojo que no sólo puede detener las acciones de una inteligencia artificial -imaginando un escenario como el del film "Ex Machina"- sino también impedir que un sistema demasiado desarrollado pueda comprender y sortear la interrupción.

Sin embargo aún no está claro, según explicaron los científicos al sitio Business Insider, "si todos los tipos de algoritmo pueden ser 'interrumpidos' fácilmente y de modo seguro".

Los investigadores, de hecho, están estudiando la situación de que un agente de inteligencia artificial pueda evolucionar también de modo peligroso o contraproducente para el ser humano

El estudio será ilustrado en la Conference on Uncertainty in Artificial Intelligence (UAI) programada para fines de junio en Nueva York.

El resumen de la investigación publicado por los expertos -Laurent Orseau de DeepMind, Stuart Armstrong de la Universidad de Oxford y otros- explica que es "improbable" que los agentes de inteligencia artificial" actúen óptimamente todo el tiempo".

"Si un agente así está operando en tiempo real bajo supervisión humana, podría ser necesario para el operador humano apretar el gran botón rojo para prevenir que el agente siga una secuencia dañina de acciones, para el agente o para el ambiente, llevándolo a una situación más segura", escribieron.

Por su parte, DeepMind sabe que la tecnología que está creando tiene el potencial de causar daño. Sus fundadores -Demis Hassabis, Mustafa Suleyman y Shane Legg- permitieron a su compañía ser comprada por Google bajo la condición que se creara un comité de ética sobre inteligencia artificial para monitorear sus avances en ese sector. 

Quién sesiona en ese comité, y qué hace exactamente, sigue siendo un misterio, comentó Business Insider.

Ver más: http://next.clarin.com/innovacion/Google-trabaja-prevenir-rebelion-robots_0_1591040972.html
 

viernes, 3 de junio de 2016

Prueban un rayo anti-dron

Fuente: http://next.clarin.com/innovacion/Prueban-maquina-drones-aeropuertos-Unidos_0_1588041269.html

El auge de los vehículos aéreos no tripulados esta causando problemas en los aeropuertos de Estados Unidos. Al respecto, la Administración Federal de Aviación (FAA) puso la mira en el proyecto de un grupo de empresas británicas que se unieron para desarrollar un rayo anti-dron capaz de detectar potenciales peligros aéreos en un radio de 10 kilómetros de distancia.

 El sistema de defensa anti-vehículos aéreos no tripulados (AUDS) funciona mediante el seguimiento con una cámara de imagen térmica. Una vez detectado comienza a enviar señales de alta potencia de radiofrecuencia hacia los drones, por lo que dejan de responder al controlador. Entre 8 a 15 segundos, el avión no tripulado puede ser eliminado.

De acuerdo con datos de la FAA, la administración recibe más de 100 informes por mes de pilotos que denuncian aviones no tripulados volando demasiado cerca de los aviones comerciales. Seguridad Nacional, por su parte, advirtió el año pasado que los terroristas podrían utilizar aviones no tripulados como armas.

Ver más en: http://next.clarin.com/innovacion/Prueban-maquina-drones-aeropuertos-Unidos_0_1588041269.html

viernes, 27 de mayo de 2016

¿Por qué el arsenal nuclear de EE.UU. todavía se controla usando diskettes?

Fuente:  http://www.lanacion.com.ar/1902653-por-que-la-fuerza-nuclear-de-eeuu-todavia-usa-disquetes

Si no querés parecer del siglo pasado, no confieses que alguna vez los usaste. Y si sos de este siglo y no tenés idea de lo que estamos hablando, sigue leyendo: te explicamos.
La fuerza estadounidense que maneja las armas nucleares todavía utiliza un sistema de computación de los años 70 y diskettes de ocho pulgadas, según reveló un informe oficial. 

La oficina de rendición de cuentas del Pentágono dijo que es uno de varios departamentos que utilizan "sistemas heredados" que deben ser reemplazados urgentemente.

El reporte indicó que los ciudadanos pagan unos US$ 61.000 millones al año a través de sus impuestos para mantener tecnologías obsoletas. Eso es el triple de lo que se invierte en sistemas informáticos modernos.

El documento precisó que los sistemas del Departamento de Defensa que coordinan los misiles balísticos intercontinentales, los bombarderos nucleares y los aviones de apoyo a tanqueros petroleros "operan con una computadora IBM serie 1 -un sistema de la década de 1970- y utilizan diskettes de ocho pulgadas".

¿Qué son los diskettes?
También llamados floppies, se hicieron populares en los 70.

Un diskett
e estándar de 8 pulgadas tiene una memoria de 237 KB, apenas suficiente para grabar 15 segundos de audio. 


Se necesitarían más de 130.000 disquetes para almacenar 32 GB de memoria, que es la capacidad de una tarjeta de memoria promedio. 

En los 90 el disco de 3,5 pulgadas tomó el lugar del de 8 pulgadas como formato más popular, con sus 1,44 MB de memoria. 

El fabricante Dell dejó de hacer computadoras con ranura para diskettes en 2003. Muy pocas marcas siguen haciéndolos. 

Todavía se usan en algunos equipos de los 90 que son muy valiosos como para tirar a la basura.
Un diskette de 8 pulgadas como el que se usa para controlar el arsenal nuclear estadounidense
Un diskette de 8 pulgadas como el que se usa para controlar el arsenal nuclear estadounidense. Foto: AP
"Este sistema sigue en uso porque, en una frase, todavía funciona", le dijo la teniente coronel Valerie Henderson, portavoz del Pentágono, a la agencia AFP. "Sin embargo, para atender preocupaciones relativas a obsolescencia, está planificado que los diskettes sean reemplazados por dispositivos digitales seguros para finales de 2017", añadió la funcionaria. "La modernización de todo el Comando Nuclear, de Control y Comunicaciones sigue siendo una tarea continua".

El informe indicó que el Pentágono piensa reemplazar la totalidad del sistema para el año 2020. El documento también dijo que el departamento del Tesoro requiere actualizar sus sistemas. En este caso porque usa un "lenguaje de código de ensamblaje, inicialmente utilizado en los años 50 y típicamente atado a los equipos para el cual fue desarrollado".


Ver más en: http://www.lanacion.com.ar/1902653-por-que-la-fuerza-nuclear-de-eeuu-todavia-usa-disquetes

domingo, 8 de mayo de 2016

La misteriosa isla de plástico que flota en el Pacífico


Fuente: http://www.infobae.com/2016/05/08/1809677-el-septimo-continente-la-misteriosa-isla-plastico-que-flota-el-pacifico

El Avión Solar cumplió una proeza al atravesar el Atlántico con una nave ecológica que no precisa de la utilización de combustible. Durante el trayecto de 62 horas de travesía que unió Hawái con California, el piloto Bertrand Piccard fue testigo de un fenómeno aterrador: sobrevoló un "continente de plástico". Y lo divulgó vía Twitter con un contenido explícito: "Volé sobre los residuos de plástico tan grandes como un continente. Debemos seguir apoyando proyectos como Ocean Cleanup @BoyanSlat".

Su denominación adopta un sinfín de variables. Se lo conoce como "el séptimo continente", "la isla de basura", "la isla tóxica", "plastisfera", "la gran mancha de basura del Pacífico". cualesquiera sea su referencia el concepto es el mismo: una malformación geográfica de un tamaño incalculable, fruto de la irresponsabilidad humana.

El proyecto Ocean Cleanup, al que el piloto hace referencia, es obra de Boyan Slat, un holandés de 21 años que aspira a limpiar los océanos de plástico. Su compromiso ambiental causó admiración en todo el globo desde cuando para el entonces estudiante de ingeniería espacial (de apenas 17 años) propuso este desarrollo.

La iniciativa de Slat es ambiciosa: prevé estar lista para desplegarse en cuatro años. El mecanismo consiste básicamente en acorralar los plásticos de las corrientes oceánicas. Se convertirá en la estructura flotante de mayores proporciones emplazada en el océano.Es una de las ideas de mayor aceptación y potencia para paliar la crisis de la contaminación marítima.

La basura que conforma el continente de plástico se arraiga en un área geográfica que la mantiene uniforme y la condensa en un mismo espacio oceánico. El motivo de la congregación de tal vertedero natural responde a la confluencia en ese punto de la corriente en vórtice del Pacífico Norte con los vientos alisios del sur que rotan en direcciones opuestas. La isla tóxica se ancla sobre el giro subtropical del Pacífico Norte, un enorme círculo oval que comprende cuatro intensas corrientes que se desplazan entre las costas de Washington, México y Japón. El fenómeno recrea un remolino que aglutina los desechos plásticos impidiendo que se dispersen hacia las costas.

Sobre su diámetro real existe una gran controversia. Greenpeace asegura que su longitud es mayor que todo el condado de Texas (más de dos veces el diámetro de la provincia de Buenos Aires). Y mientras la National Weather Service Marine Forecasts ("Pronóstico del Tiempo del Servicio Nacional Marítimo de los Estados Unidos" -NOAA-) sugiere que no se puede calcular el tamaño y la masa de la isla porque sus límites son difusos, el Centro Nacional de Estudios Espaciales Francés (CNES) asevera que mide 22.200 kilómetros de circunferencia y que su superficie asciende a 3,4 millones de kilómetros cuadrados.

La isla es invisible a los registros fotográficos por satélite o vía radares porque la mayoría de los residuos no flotan: se suspenden en forma de partículas en la columna de agua. Tal evento físico invita a los especialistas a redefinir la denominación del continente de plástico. Algunos la nombran "sopa de basura". Se calcula que dentro de ese caldo hay cien millones de toneladas en suspensión en el mar.

Además de ser una simulación continental antiestética y antinatural, la principal víctima de la mala gestión de los recursos residuales es el medio natural marino. El plástico es un material fotodegradable (que puede tardar hasta mil años en biodegradarse) que por acción de la descomposición de la luz solar se convierte en polímeros minúsculos. Al alcanzar un tamaño tan reducido, los peces confunden el plástico con el plancton y lo introducen a su cadena alimenticia en forma de ingesta. Por añadidura, miles de peces, aves y mamíferos marinos mueren cada año por el consumo de estas partículas. Otros tantos de miles perecen atrapados por los plásticos. Otra consecuencia negativa del "séptimo continente" es la proliferación de las especies invasivas que viajan transportadas en los plásticos y alteran nuevos ecosistemas.

Ver más en: http://www.infobae.com/2016/05/08/1809677-el-septimo-continente-la-misteriosa-isla-plastico-que-flota-el-pacifico

martes, 3 de mayo de 2016

Cómo mantener joven el cerebro

Fuente: http://www.lanacion.com.ar/1894781-como-mantener-joven-el-cerebro


Mantener nuestros cuerpos en buenas condiciones es fácil, en teoría. Si no padeces de una enfermedad crónica, solo hay que tener una dieta sana y practicar deporte.

Aunque los mismos principios básicos deberían también ser de ayuda para mantener tu cerebro sano, las investigaciones científicas también revelan secretos sobre otras maneras para mantenerte mentalmente en forma durante más tiempo.

Así que, ¿cómo podemos mantener activa nuestra materia gris?


Activa tu cerebro

Es básico activar tu cerebro. Pero leer un poco o hacer crucigramas no es suficiente. Salir y aprender nuevas cualidades puede hacer una gran diferencia.

Comida para el cerebro: el poder púrpura
Comer los alimentos adecuados también puede jugar un papel a la hora de mantener nuestros cerebros jóvenes.

No sólo es la isla japonesa de Okinawa el hogar de una proporción particularmente grande de personas de más de 100 años, sino que allí las tasas de demencia pueden llegar a ser hasta un 50% más bajas que en los países occidentales. Algunos científicos creen que un papel fundamental en esto lo tiene el vegetal favorito de los isleños: la papa dulce púrpura.

Los científicos piensan que comer estas papas dulces ayuda al flujo sanguíneo, aportando a los cerebros de los isleños gran cantidad de oxígeno.

Dado que es difícil que encuentres papas dulces púrpuras en tu supermercado local, ¿qué deberías estar comiendo?

Por suerte, hay otros alimentos púrpura que contienen el mismo ingrediente "mágico": las antocianinas.

Así que aunque la fruta fresca y las verduras ayudan a mantenerte sano, las frutas púrpura como las zarzamoras y las verduras púrpura como las berenjenas son particularmente beneficiosas para tu cerebro.


Pescado para la demencia
La cocina japonesa es conocida por su amplia utilización del pescado. Se ha dicho que el omega-3, un ácido graso que se encuentra en el aceite de pescado, puede protegerte contra la demencia.

La dieta mediterránea también incluye aceite de pescado, y la Sociedad contra el Alzheimer de Reino Unido recomienda la dieta de estilo mediterráneo como una de las formas de reducir el riesgo de desarrollar demencia.

Los suplementos alimenticios con omega-3 son más controversiales, dado que algunos médicos creen que hacen falta más estudios para probar que son tan beneficiosos como comer pescado.


Ciencia y futuro
¿Qué tiene la ciencia de vanguardia reservado para el futuro? Luego de comprobar que la memoria de ratones viejos mejoró cuando les inyectaron sangre de ratones jóvenes, empezaron a realizarse experimentos con humanos.

Otro enfoque es el de la Fuerza Aérea de Estados Unidos que probó en estudios que una pequeña descarga eléctrica aplicada en el cuero cabelludo parece reforzar las conexiones entre las células cerebrales. ¿Uno de los experimentos más arriesgados? El de investigadores en Estados Unidos que están trabajando en un implante cerebral que podría ayudar a quienes sufren de demencia a formar nuevos recuerdos.

Ver más en: http://www.lanacion.com.ar/1894781-como-mantener-joven-el-cerebro


jueves, 28 de abril de 2016

Por qué dormimos peor en una cama que no es la nuestra

Fuente: http://www.lanacion.com.ar/1892962-por-que-dormimos-peor-en-una-cama-que-no-es-la-nuestra


No hay nada como tu propia cama para dormir bien. La gente siempre lo ha dicho y ahora la ciencia lo ha verificado: descansamos peor cuando lo hacemos en un lugar extraño, al menos durante la primera noche. Y no tiene nada que ver con la calidad de tu colchón o lo mullida que sea tu almohada.

La respuesta es puramente científica y responde a cómo nuestro cerebro reacciona ante lo que considera una "alerta de peligro". Y todo ocurre en el hemisferio izquierdo de nuestro cerebro, que en esas circunstancias se mantiene en estado "vigilante".

Efectivamente, según un nuevo estudio de la Universidad de Brown, en Rhode Island, EE.UU., ese lado del cerebro se mantiene más atento al sonido cuando dormimos y, de alguna manera, más "despierto". Pero esta asimetría -también propia de animales marinos y algunos pájaros- sólo ocurre durante la primera noche en lugares nuevos.

Se conoce como "efecto de la primera noche", y es un fenómeno que quita el sueño tanto de quienes lo sufren como de quienes estudian el descanso humano. "El sueño es notablemente peor durante la primera noche en un hotel o en un laboratorio de sueño (donde los investigadores llevan a cabo sus experimentos)", explicaron los autores del estudio, publicado en la revista científica Current Biology.


Un sueño no tan profundo
"En Japón hay una expresión que dice que si cambias tu almohada, no podrás dormir; todos sabemos que no dormimos bien en lugares nuevos", dijo Yuka Sasaki, coautora de la investigación y especialista en lingüística cognitiva y ciencias psicológicas. Sasaki investigó la cuestión junto a un equipo liderado por otro especialista en la materia, Masako Tamaki, autor principal del estudio.

Y, por primera vez, consiguieron demostrar por qué y cómo se da este fenómeno. Para ello, llevaron a cabo tres experimentos, utilizando varios métodos para medir la actividad cerebral durante dos noches de sueño.

Y descubrieron que, de forma consistente, durante la primera noche "una zona determinada del hemisferio izquierdo permanece más activa que el derecho, especialmente durante una fase del sueño profundo conocida como sueño de onda lenta".

Cuando los investigadores estimularon el hemisferio izquierdo (con pitidos irregulares en el oído derecho) tuvo lugar una "mayor vigilia y un despertar más rápido" que al reproducir los sonidos en el oído izquierdo (que estimulan el hemisferio derecho).

Y en la segunda noche de sueño, explicaron, no hubo una diferencia significativa entre la respuesta de ambos hemisferios. Los resultados fueron analizados utilizando tecnologías como electroencefalogramas y resonancias magnéticas.


¿Vigilante solitario?
Para Sasaki, sin embargo, estos hallazgos "no responden todas las preguntas sobre el efecto de la primera noche". Una de las cuestiones que debe seguir analizándose es si el hemisferio izquierdo se mantiene despierto toda la noche o si "trabaja turnándose con el hemisferio derecho", dijo la especialista.

"Tampoco está claro si esta zona del cerebro trabaja como un 'vigilante solitario'; algunos estudios creen que es la zona responsable de que soñemos despiertos durante el día, y que tiende a seguir funcionando cuando otras partes del cerebro están bastante inactivas", advirtió. Pero puede que no esté todo perdido, en lo que a buen descanso se refiere.

"Los cerebros humanos son muy flexibles. Es posible que quienes duermen a menudo en lugares nuevos no tengan necesariamente una falta de sueño de forma regular", agregó. Según la científica, existe la posibilidad de que podamos desconectar de alguna forma esa función de '"vigilante nocturno".

La pregunta es si realmente somos capaces de hacerlo o si, mal que nos pese, seguiremos extrañando nuestra cama cada vez que durmamos por primera vez en una ajena.

Ver más en: http://www.lanacion.com.ar/1892962-por-que-dormimos-peor-en-una-cama-que-no-es-la-nuestra

sábado, 2 de abril de 2016

En el mundo ya hay más gordos que flacos

Fuente: http://www.clarin.com/sociedad/mundo-gordos-flacos_0_1550845314.html

Que la obesidad ya es una epidemia en el mundo entero no es noticia. Lo que se sabe ahora es que los obesos ya son más que quienes tienen problemas relacionados al bajo peso. Y lo más interesante para resaltar es que la obesidad avanza entre los pobres. Los ricos suelen estar bien informados, y tienen claro que la obesidad causa innumerables problemas para la salud, con lo cual, pagan sus comidas orgánicas y sus cuotas en el gimnasio, cosa que los pobres no pueden hacer. Así, ya hay 641 millones de obesos en el mundo (266 varones y 375 mujeres), cuando cuarenta años atrás eran 105. De hecho en 1975 la cantidad de personas con bajo peso duplicaba a los obesos. Así las cosas, se estima que para 2025 una quinta parte de los adultos de todo el mundo tendrá obesidad severa.

Las conclusiones son del mayor estudio que se ha realizado hasta ahora sobre el índice de masa corporal (IMC) en casi 20 millones de personas de 186 países y que ha sido publicado en la prestigiosa revista científica “The Lancet”. Lo que se hizo fue medir el avance de la obesidad de 1975 hasta 2014. “El resultado principal es que el mundo está engordando, o que el mundo ha venido engordando, y sigue haciéndolo”, explica a Clarín Carlos Boissonnet, cardiólogo del CEMIC y miembro del grupo CARMELA (CArdiovascular Risk factor Multiple Evaluation in LatinAmerica), que participó de la investigación con siete muestras poblacionales, correspondientes a las ciudades de Buenos Aires, Bogotá, Barquisimeto (Venezuela), Santiago de Chile, Quito, ciudad de México y Lima. Fueron distintos grupos de investigación internacionales, coordinados desde el Imperial College London y financiado por The Wellcome Trust (una ONG del ámbito académico de la salud.

En el período considerado, la humanidad aumentó en promedio 1,5 kilo por cada década en los últimos 40 años. La obesidad aumentó en hombres más de 3 veces y en mujeres más de 2 veces. Para dar un ejemplo: un hombre de 1,70 metro de altura aumentó un promedio de 7,2 kilos, mientras que una mujer de 1,60 metro aumentó 6,1 kilos.

El aumento fue prácticamente universal en todos los países, con las únicas excepciones de Corea del Norte, Nauru, los países del Africa subsahariana, Japón, Singapur y varios países europeos en los que no aumentó en mujeres. En la mayoría de los países ricos (europeos, norteamericanos y asiáticos) y en Oceanía el aumento por año fue menor desde 2000 hasta el momento actual, mientras que en Latinoamérica y el Caribe, en Europa central y del este, y el este y sudeste asiático, el aumento anual fue mayor desde 2000 a esta parte. “Antes el obeso era el rico. En los últimos años la obesidad se traslada cada vez más a los pobres, porque comen alimentos de baja calidad y no hacen actividades físicas que los favorezcan”, explica Boissonnet. 

China tiene el mayor número de obesos (43,2 millones de varones y 46,4 millones de mujeres), seguido por los Estados Unidos (41,7 millones de hombres obesos y 46,1 millones de mujeres obesas). En la Argentina la obesidad es mayor en hombres, y en el ranking mundial figura en el puesto  16º con 3,8 millones. 

El trabajo también habla del bajo peso. La prevalencia mundial se redujo de 13,8% a 8,8% en hombres, y de 14,6% a 9,7% en mujeres, lo que indica una reducción global de la desnutrición. Sin embargo, este problema sigue siendo muy relevante en países como India o Bangladesh.
La Organización Mundial de la Salud planteó como objetivo para el 2025 evitar el aumento de la obesidad. Según este estudio, la probabilidad de que eso ocurra es nula y estiman que para 2025, 18% de los hombres del mundo así como 21% de las mujeres serán obesos. "La obesidad es una epidemia fuera de control, y avanza cada vez más rápido. Esto muestra el fracaso de las estrategias globales", opina el especialista.  Y da algunas claves de lo que se debería hacer: "la mejor herramienta es la que se dirige a todos. Los Estados deberían cobbrar menos impuestos a las frutas y verduras, y más a los procesados y bebidas azucaradas. También deberían promover los vecindarios saludables y clubes gratuitos para que todos puedan realizar actividad física". 

Ver más en: http://www.clarin.com/sociedad/mundo-gordos-flacos_0_1550845314.html

viernes, 1 de abril de 2016

Colombia elimina a los próceres de sus billetes y pone a García Márquez

Fuente: http://www.lanacion.com.ar/1884978-colombia-elimina-a-los-proceres-de-sus-billetes-y-pone-a-garcia-marquez


Francisco de Paula Santander, prócer de la independencia de Colombia, estuvo en los bolsillos de los colombianos desde 1923. Sin embargo, su cara, estampada actualmente en los billetes de 2000 pesos (menos de un dólar), no está incluida en la nueva familia de papel moneda que empezó a circular ayer. Simón Bolívar, el libertador, fue uno de los primeros en ser excluido. La nueva generación de rostros corresponde a intelectuales y políticos contemporáneos.

Daniel Parra, numismático y autor del libro Papel moneda en Colombia, explica que los personajes de la independencia "ya no generan la misma atención de los ciudadanos, después de haber sido los únicos protagonistas de los billetes por varias décadas". Desde ayer, los colombianos cuentan con el billete de más alta denominación en la historia reciente del país. La imagen del ex presidente Carlos Lleras Restrepo, abuelo del actual vicepresidente de Colombia, Germán Vargas Lleras, estará acompañada por la cifra de 100.000 pesos (cerca de 33 dólares).


"Aunque en el reverso de los nuevos billetes habrá imágenes de paisajes, lo ideal habría sido que fuera en ambas caras. El papel moneda cuenta la historia de un país, pero también debe ser el lugar para mostrar cómo es, la riqueza que tiene", reclama Parra. Insiste en decir que no es suficiente que en el reverso de la nueva colección se les haya dado espacio a los paisajes naturales del país. "La elección de esas nuevas caras fue a través de leyes en el Congreso; el banco emisor [Banco de la República] no tenía más camino que acatarlo", explica.

En el tercer trimestre del año, el Nobel colombiano Gabriel García Márquez también estará en las billeteras de los colombianos en el billete de 50.000 pesos (cerca de 20 dólares). En el reverso del escritor estará una imagen de la Ciudad Perdida, territorio de la cultura Tayrona en la Sierra Nevada de Santa Marta.


La nueva familia de billetes, compuesta por seis denominaciones, también saca de circulación la imagen de la heroína independentista Policarpa Salavarrieta, que será reemplazada por la antropóloga Virginia Gutiérrez, pionera en investigación sobre la familia en Colombia.

Parra habla de los billetes que se convirtieron casi en tesoros en el país con el paso del tiempo y que demuestran la importancia de exaltar a personas que representen la idiosincrasia y las raíces nacionales. Según él, uno de los más buscados es el que lleva dibujada a una mujer indígena de la comunidad embera, ataviada y pintada de forma tradicional. Fue la imagen que se usó en 1992 para emitir por primera vez un billete con la denominación de 10.000 pesos (cerca de cinco dólares). "Se vendió más a coleccionistas en el exterior que lo que circuló en Colombia", dice el experto.

Para Pedro Hernández, vocero de la organización numismática Monedas y Billetes de Colombia, "es lógico que los próceres estén quedándose en la historia, incluso en la de la moneda papel". Hernández habla además del desafío al que se enfrenta el país con el nuevo billete de 100.000. "El peso colombiano es una de las monedas más devaluadas de la región. Hasta ahora, el manejo del billete de 50.000 era muy complejo en el día a día, no me imagino cómo será con uno más alto", opina.

El Banco de la República lo explica, al señalar que desde 2000, cuando se emitió por primera vez el papel moneda de 50.000, "el PBI per cápita colombiano se triplicó y el salario mínimo se duplicó. Sin embargo, las denominaciones de billetes en circulación se han mantenido inalteradas, por lo cual en Colombia el equivalente en dólares del actual billete de mayor denominación es inferior al de otros países de la región y de la gran mayoría de países desarrollados".

Asobancaria, que reúne a compañías vinculadas al sector de banca, se opuso a la nueva moneda, al asegurar que desincentivará los pagos electrónicos y facilitará el transporte efectivo de dineros ilícitos, mientras que analistas económicos han reiterado que esa nueva moneda no está hecha para pequeñas transacciones. Colombia se despide de sus próceres y recibe al billete de más alta denominación.
Ver más en: http://www.lanacion.com.ar/1884978-colombia-elimina-a-los-proceres-de-sus-billetes-y-pone-a-garcia-marquez

domingo, 27 de marzo de 2016

"Baldosas verdes", una opción para generar energía a cada paso

Fuente: http://www.infobae.com/2016/03/27/1799323-baldosas-verdes-una-opcion-generar-energia-cada-paso

Una compañía británica creó un sistema que aprovecha el impacto de las pisadas para desarrollar electricidad limpia y sustentable.
Las Pavegen miden 45 x 60 centímetros y se hunden cinco milímetros en el suelo
Las Pavegen miden 45 x 60 centímetros y se hunden cinco milímetros en el suelo.
La tecnología abordó el campo energético para salvar al mundo. Desde la bienvenida a las innovaciones de avanzada, el planeta respira otro aire. Es una vía de escape, una fuente de esperanza, la ciencia volcada al servicio de las nuevas generaciones reconstruye una mirada optimista del porvenir. Es lo que representa sin quererlo manifestar la invención de la empresa Pavegen. Sus baldosas inteligentes que generan energía con la simple pisada humana invita al entusiasmo.

Un concepto revolucionario que cambiaría de base la generación de electricidad mediante fuentes renovables. Una forma limpia de transformar la densidad de población, el tráfico, las actividades más comunes del mundo en energía sustentable. Baldosas de 45 x 60 centímetros que se aprovechan de las pisadas de las personas, ubicadas logísticamente en las zonas en las que se concentra mucha gente, estaciones de tren, de subte, terminales de micro, aeropuertos, colegios, boliches, estadios, canchas de fútbol, centros comerciales. El espectro de abordaje es tan amplio como lo es la ambición por capturar, almacenar y redistribuir la fuerza de cada paso humano en electricidad ecológica.

Las baldosas también participaron de una maratón en París para concientizar sobre el uso de las energías renovables.
 
La idea fue patentada y registrada bajo la firma Pavegen por el ingeniero industrial Laurence Kemball-Cook, quien se iluminó mientras observaba la vorágine en una estación de trenes en Londres. Interpretó que debía haber alguna posibilidad de que los movimientos de esa masa humana puedan ser reutilizarse, renovados. Meses después patentó la baldosa que genera electricidad al ser pisada. 

Ante la ejecución del peso y el paso, las Pavegen se hunden cinco milímetros en el suelo generando ocho vatios de energía por cada pisada. El dispositivo que adrede se vence ante cada la pisada es imperceptible al peatón. El mecanismo conversor de energía emplea el 5% para iluminar el logo LED de las propias baldosas y el 95% restante queda disponible para ser utilizado en la red eléctrica o almacenado para uso posterior. Las previsiones actuales de la compañía es orientar el sistema a la alimentación directa de la red de suministro local. Y también prevén aprovechar el total de la producción de cada baldosa en modelos comerciales, que omitan la luz sintomática al paso en procura de la reducción de costos y la absorción de toda la energía generada.

Las baldosas son impermeables y a prueba del paso del tiempo.
 
Estas creaciones están diseñadas para reducir a niveles ínfimos la huella de carbono. Fabricadas a base de materiales piezoeléctricos, su revestimiento superior está fabricada 100% por materiales reciclados. El 80% de los polímeros utilizados en el resto de los componentes también puede ser reciclado. Las baldosas son totalmente impermeables y combaten eficientemente contra la intemperie. Los modelos de prueba tienen una duración estimada en cinco años, pero el deseo inicial es que tengan un uso de mínimamente 20 años.
La historia de estas "baldosas verdes" tiene su primer capítulo en 2009, cuando el ingeniero participó con su proyecto en una muestra de tecnología. Su invención atrapó tamaña atención que lo alentó a crear su propia empresa. La inversión inicial, de USD 800 mil, fue facilitada por su familia, por amigos y por el banco de inversión Renaissance Capital Partners. Desde entonces, la compañía ha obtenido financiación adicional de London Business Angels.

Una favela brasileña fue campo de pruebas para las baldosas inteligentes. Se instalaron 200 en una canchita de césped sintético.
 
Desde su lanzamiento hasta hoy, inmensos ha sido el éxito que Pavegen cosechó a cada paso, propio y ajeno. Su última prueba consistió en resembrar con 96 baldosas el pasto sintético de una cancha de fútbol en Lagos, Nigeria, que sirvan para dar luz por la noche. En Brasil, también patrocinado y financiado por Shell, Pavegen instaló 200 unidades para construir una canchita en el medio de una favela en el marco del Mundial de Fútbol 2014. La primera experiencia satisfactoria de repercusión mundial se emplazó en la estación de subte de West Ham, una de las principales caminos de Londres en los Juegos Olímpicos de 2012. 

Una maratón parisina sirvió también para tomar conciencia de la necesidad y urgencia de las energías renovables. Las escuelas fueron campos de prueba de las baldosas sustentables: la Riverdale Schooll de Nueva York, la Kent Grammar School en el condado de Kent al sureste de Londres, la Rednock School ubicado en Gloucestershire, al oeste de Inglaterra, entre otras.

Las baldosas inteligentes son una evidencia más de cómo la tecnología puede subsanar los castigos humanos al medioambiente. Su creación, su producción y su posterior puesta en práctica denuncia el valor de repensar los estilos de vida. Pensando siempre en la sustentabilidad, en la conservación de los recursos, en la posteridad, la fuerza que nace del paso del tiempo y de las personas puede generar energía renovable y ecológica. "En unos años seremos capaces de iluminar las calles a nuestro paso, o lograr que un estadio de fútbol sea autosuficiente, o comprobar la salida de nuestro tren en un tablero electrónico alimentado por nuestras propias pisadas", es el sueño de Laurence Kemball-Cook, fundador de Pavegen Systems.
 
Ver más en: http://www.infobae.com/2016/03/27/1799323-baldosas-verdes-una-opcion-generar-energia-cada-paso

viernes, 25 de marzo de 2016

El implacable Mauricio Pochettino, el técnico argentino que tiene encantado al fútbol inglés

Fuente: http://www.bbc.com/mundo/noticias/2016/03/160323_deportes_futbol_mauricio_pochettino_spurs_tottenham_liga_premier_encanto_jmp

Para Alex Ferguson, el argentino Mauricio Pochettino es el mejor técnico de la Liga Premier de Inglaterra.

El sabio estratega escocés, que consiguió todos los títulos posibles con Manchester United, se rindió ante la evidencia de la espectacular campaña del Tottenham este año y ante la influencia que Pochettino ha tenido en la selección inglesa, que se prepara para la Eurocopa 2016.

Mientras los Spurs están al acecho del Leicester en su intento por conseguir su primer título liguero desde 1961, el seleccionador de Inglaterra, Roy Hodgson, llamó hasta cinco jugadores del Tottenham para los próximos partidos amistosos frente a Alemania y Holanda.

Sumando a Adam Lallana y Nathaniel Clyne, dos futbolistas que despuntaron cuando Pochettino entrenaba al Southampton, por las manos del técnico argentino ha pasado un tercio de los jugadores que aspiran a estar en la plantilla que representará a Inglaterra en el torneo en Francia.

Pero, ¿cómo llegó Pochettino a liderar esta revolución que está cambiando la manera de percibir el fútbol en Inglaterra? ¿Qué tiene este calmado técnico de 44 años que encanta al fútbol inglés? 

La influencia de "El Loco"Si hay una persona que ha marcado la carrera de Pochettino, ese ha sido su compatriota Marcelo Bielsa, conocido como "El Loco".

Por algo se recuerda la ocasión en la que Bielsa, entonces técnico de Newell's Old Boys en Argentina, apareció a las dos de la mañana en la casa de un Pochettino, por entonces de 14 años, para convencerlo a él y a su padre de jugar en el club de Rosario. 

"Él es como mi padre", dijo Pochettino, recordando aquel encuentro en su pueblo, Murphy.
Junto a Bielsa, con quien también coincidió en la selección argentina y en el Espanyol de Barcelona, Pochettino ganó el título de Argentina en 1991 y alcanzó la final de la Copa Libertadores el año siguiente, que perdió contra el Sao Paulo de Tele Santana en la definición por penales.

Fue un hito en la historia del club.

"Cuando ganamos los títulos y llegamos a la final de la Libertadores, teníamos una plantilla similar a la que tenemos ahora en el Tottenham por la edad y el balance entre jugadores jóvenes y con experiencia", recordó Pochettino.

"Había muy buenos jóvenes -como yo- y muy buenos jugadores con experiencia. Un balance similar y un proyecto similar".

Pochettino absorbió el fútbol de presión, intenso y de velocidad que sofoca a la oposición que implementó Bielsa en Newell's, estilo que pudo ejecutar gracias a la juventud de sus jugadores.

Fue uno de sus generales en el campo, como le dijo a la BBC el periodista argentino Martín Mazur.

"A Bielsa le fruncieron el ceño jugadores veteranos como Tata Martino o Juan Manuel Llop y fue admirado por un grupo de jóvenes, como Pochettino y Fernando Gamboa, que se convirtieron en soldados de su causa: fútbol de ataque, presión alta, movimientos mecanizados, nuevos métodos de entrenamiento cerca de la extenuación, dominio físico, un dinámico 4-3-3 que puede variar a un 3-4-3 dependiendo de las circunstancias", recordó Mazur.

"De hecho, más que soldados, ellos fueron generales con sus responsabilidades, pero también activos en el proceso de tomar decisiones".  

Del campo al banquillo
Pochettino llegó a Europa en 1994, cuando fichó por el Espanyol de Barcelona.
Durante 12 temporadas, el entonces defensor argentino jugó cerca de 300 partidos, convirtiéndose en uno de los futbolistas más queridos del club periquito.

Ganó dos Copas del Rey en 2000 y 2006, y asumió las riendas del primer equipo en enero de 2009, cuando el Espanyol se encontraba en puestos de descenso.

"Fue el tercer entrenador esa temporada y enfrente tuvo un enorme reto, ya que se trataba de un año especial porque el club se mudaba a un nuevo estadio a la siguiente temporada y no quería debutar en su nuevo campo en segunda división", le contó a la BBC Germán Bona, encargado de la información sobre el Espanyol en el periódico deportivo catalán Sport.
El impacto de Pochettino fue inmediato. Logró una importante victoria sobre el archirrival Barcelona en el Camp Nou y lconsiguió escalar hasta la mitad de la tabla al final de la temporada.

"Si hay una cosa que se puede destacar de su etapa en el Espanyol fue la manera en la que controlaba todo en el club", comentó Bona.

"Cambió pequeños detalles de los que otros entrenadores ni se habían percatado, como la hora en la que los jugadores comen. Fue un líder en todo lo que hacía y podías ver cómo la gente escuchaba lo que decía y quedaba convencida".

Pochettino es reconocido por su insaciable dedicación al trabajo y él espera el mismo compromiso de todos los que lo rodean.

Por eso, en muchas ocasiones le resulta más fácil moldear a su gusto a futbolistas jóvenes que están emergiendo que a los jugadores que llevan toda una vida en el club.
Fue así que en sus tres años con el Espanyol, promovió hasta 20 jugadores de la cantera al primer equipo, algo similar a lo que hizo en el Southampton y está haciendo con el Tottenham.


Revolución inglesa
La llegada de Pochettino al fútbol inglés no tuvo la bienvenida que él podía esperar.
A los aficionados del Southampton no les gustó la decisión de la directiva de despedir a Nigel Adkins y sustituirlo por el argentino.

A fin de cuentas, estaban cambiando a un técnico que los había guiado de la tercera división a la Liga Premier por uno que ni siquiera hablaba inglés.

Pero no hubo que esperar mucho tiempo para que los aficionados del Southampton dejaran de lado sus prejuicios y se entregaran a la causa de Pochettino. El argentino llevó a los Saints del sur de Inglaterra desde puestos de descenso hasta el octavo lugar al final de la temporada.
El mérito de esa transformación estuvo en el detallado trabajo que hizo para transformar el club.

"No tengo vida fuera del fútbol", confesó Pochettino en una de las entrevistas que dio recién llegado a Inglaterra.

"Paso 12 horas al día en el campo de entrenamiento. Básicamente mi vida es ir del hotel al entrenamiento. Estoy viviendo completamente dedicado al club. No considero a esto un trabajo, este club es una pasión".

Gloria, Gloria a White Hart Lane
Su revolución en el Southampton no pasó inadvertida en la Liga Premier ni en la selección inglesa.

Los Saints se convirtieron en un semillero importante para Roy Hodgson, que hizo debutar a Adam Lallana, Jay Rodríguez, Rickie Lambert, Luke Shaw, Calum Chambers y Nathaniel Clyne.
Pero ese éxito terminó yendo en contra del club mismo. De los jugadores mencionados sólo Rodríguez permanece con el Southampton, debido principalmente a que ha estado más de un año lesionado, mientras Pochettino hizo las malestas y aterrizó en Tottenham en mayo de 2015.

Los Spurs, necesitados de un proyecto a largo plazo, ofrecieron un contrato de cinco años para que el entrenador argentino transformara White Hart Lane, el estadio del Tottenham.
En su primer año llegó a la final de la Copa de la Liga y esta temporada podría conquistar el primer título en 55 años, todo con la plantilla más joven de la Liga Premier.

Pochettino ha sido clave en el impacto que han causado Harry Kane y Dele Alli, dos de los mejores jugadores que ha dado el fútbol inglés en los últimos 10 años.

Junto a ellos han surgido Eric Dier y Ryan Mason, así como un recuperado Eric Lamela, convocado para la selección argentina.

Gary Neville, actual entrenador del Valencia y asistente de Hodgson en la selección inglesa, comentó sobre la influencia de Pochettino en esta transformación.

He notado la diferencia psicológica y de entrega cuando los jugadores del Tottenham vienen a la concentración", escribió en su columna en el Daily Telegraph.

"Ellos llegan preparados para la batalla, listos para jugar, listos para trabajar. Ellos parecen que quieren participar en las reuniones. Todas las cosas que deseas de jugadores responsables están ahí".

"Pareciera que Pochettino les dio a estos jóvenes futbolistas la confianza para ser ellos mismos dentro y fuera de la cancha", concluyó Neville.

A diferencia de Bielsa, Pochettino es más flexible con su fútbol. Les da más libertad a los jugadores y busca la inspiración de ellos, manteniendo la estructura del equipo.

Es con este balance que el Tottenham es actualmente el equipo más goleador y menos goleado de la Premier, una fórmula que de seguro le garantizaría el título sino fuera por el increíble Leicester.

Pero la posibilidad está allí. La diferencia son cinco puntos y quedan siete partidos hasta el final de temporada.

En el Tottenham todavía idolatran a los argentinos Oswaldo Ardiles y Ricardo Villa por los títulos en la Copa de la Asociación de fútbol en los años 80.

De conquistar la liga, seguramente Pochettino tendrá un lugar junto a sus compatriotas en el corazón de todos los aficionados de los Spurs.

Ver más en: http://www.bbc.com/mundo/noticias/2016/03/160323_deportes_futbol_mauricio_pochettino_spurs_tottenham_liga_premier_encanto_jmp